IDOLOS POR SIEMPRE
ANDRES ESCOBAR
(1967-1994)
pero siempre presente en el corazon de todos

Andrés Escobar Saldarriaga (Medellín, Colombia, 13 de marzo de 1967 Medellín, Colombia, 2 de julio de 1994) fue un futbolista colombiano, que compitió por la selección nacional de su país y en su club Atlético Nacional. Participó del equipo campeón de la Copa Libertadores de 1989 y, por la Selección Colombia en el Mundial de Fútbol jugado en Estados Unidos en 1994.
Al regresar a su país, después de marcar un autogol, fue trágicamente asesinado en su ciudad natal. Escobar formó parte de uno de las selecciones más recordadas de su país, jugando con deportistas como René Higuita, el Pibe Valderrama, Freddy Rincón, Tino Asprilla, Arnoldo Iguarán, Leonel Álvarez, y el Tren Valencia, entre otros, dirigidos por Pacho Maturana. Su hermano es el actual entrenador de fútbol Santiago Escobar.
Inició su carrera profesional con el Atlético Nacional de Medellín, equipo donde jugaría casi toda su vida deportiva. Debutó en 1985 y en 1987 pasó al primer equipo. En 1988 es convocado por primera vez a la Selección de fútbol de Colombia, donde al poco tiempo ganó fama al anotar el gol del empate entre Colombia e Inglaterra en el Estadio de Wembley. Este tanto ha sido el único marcado por la selección cafetera en Inglaterra. Al año siguiente fue traspasado al equipo suizo Young Boys, donde jugaría por dos años. Jugando por el Atlético Nacional ganó la Copa Libertadores del año 1989 y la Copa Interamericana del año siguiente. El mismo 1989 jugaría la Copa Intercontinental de Clubes en Tokio, Japón, ante el AC Milan. En 1991 saldría campeón de Colombia jugando por el Atlético Nacional.
En el Mundial de Estados Unidos 1994 convirtió un autogol en el juego contra Estados Unidos, al estirarse para evitar un cruce del jugador John Harkes. Colombia perdió por 2:1, y a pesar de superar 2:0 a Suiza en el tercer juego, resultó eliminada del campeonato a pesar de las esperanzas de la afición como consecuencia de los buenos resultados anteriores al mismo, que incluían victoria por 5:0 sobre Argentina durante la fase eliminatoria.
JOSE RENE "EL LOCO" HIGUITA
(1966-)

Nació en Castilla, un barrio de clase baja de la ciudad de Medellín. Fue hijo de una madre soltera, María Dioselina Higuita, de quien tomó el apellido. Ésta moriría varios años después de su nacimiento, lo que hizo que René permaneciera al lado de su abuela Ana Felisa. Su infancia transcurrió en medio de grandes dificultades económicas, por lo que trabajó como vendedor de periódico y realizó diversos oficios para ganarse la vida.
La esposa de René Higuita se llama Magnolia y con ella tiene dos hijos, Andrés y Pamela. Además es padre de Cindy Carolina, hija de su primera esposa que falleció.
Su ingreso como portero fue muy anecdótico. En un torneo de su escuela, donde iban a escoger a los mejores jugadores para el Independiente Medellín, René era el goleador del equipo, pero se lesionó el portero y en su puesto lo pusieron a él, volviéndose el dueño indiscutible de la portería.
Su carrera deportiva se inició en el Atlético Nacional y en 1981 fue parte de la Selección de Antioquia sub 16 dirigida por Luis Alfonso Marroquín, que a la postre saldría campeona de Colombia. Fue convocado entonces a la selección nacional juvenil, que participo en suramericano de Paraguay en 1985, la cual deslumbro por su fútbol espectáculo siendo el comienzo de la nueva era del fútbol Colombiano. Y con la que clasificaría para el Mundial Juvenil en La Unión Soviética de ese mismo año. Luego Nacional lo cedería en préstamo a Millonarios, donde tuvo una temporada destacada.
VICTOR HUGO ARISTIZABAL
(1971-)

Debutó como profesional en 1990 en Atlético Nacional, equipo con el que fue cinco veces campeón del torneo colombiano y campeón de la Copa Merconorte.
En 1994 fichó por el Valencia CF, pero ante la falta de oportunidades volvió al Atlético Nacional.
En 1997-98 fichó por el Sao Paulo y dos años después por el Santos para luego regresar a su país a jugar con el Atlético Nacional y posteriormente con el Deportivo Cali; sólo pasó una temporada con el equipo caleño y volvió al fútbol brasileño. Allí estuvo otras tres temporadas, en tres equipos distintos: Vitória, Cruzeiro y Coritiba.
En 2005 volvería a jugar por cuarta vez en el Atlético Nacional, y se consagraría campeón en los torneos 2005-I (Apertura 2005), 2007-I (Apertura 2007) y 2007-II (Finalización 2007).
El 25 de noviembre de 2007 en juego valido por la primera fecha de los cuadrangulares finales del fútbol colombiano, Aristizabal sufre una lesión de ligamento cruzado. Los médicos de Atlético Nacional determinan luego de exámenes que el jugador se recuperará en seis meses, razón por la cual decide adelantar su retiro del fútbol profesional. Aristizábal tenía programada su despedida del fútbol en enero del 2008. Tras superar su lesión se incorporó al cuerpo técnico de Atlético Nacional y realizó un partido de despedida oficial el 12 de julio de 2008. Allí lo acompañaron Enzo Francescoli, Álex Aguinaga, Mauricio "Chicho" Serna, Leonel Álvarez, Faustino Asprilla, Francisco Maturana, 'Bolillo', 'Barrabas' Gómez, Juan Pablo Ángel, René Higuita y otras figuras que alguna vez se encontraron con él en la cancha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario