vamos vamos verde esta es tu hinchada de siempre, quiero volver a verte y seguirte hasta la muerte...
PORQUE ESPERAR HASTA MAYO LARGATE YA... SIEMPRE LLEVANDOLE LA CONTRARIA A LA HINCHADA, SIEMPRE TRABAJANDO POR PLATA.
Verde Voz Sos La Alegria Del Mundo Entero, Cada Domingo Te Aliento Y Mas Te Quiero, Todos Los Demas Si Supieran Lo Entenderian Que Para Estar Junto A voz Yo Daria Mi Vida, Para Soñar, Para Cantar, Para Guitar Somos Campeones Verdolaga Aca Estoy De Nuevo... Soy Del Verde, Soy Feliz Y Una Vida Entera De Alegria!!!
vamos vamos verde esta es tu hinchada de siempre, quiero volver a verte y seguirte hasta la muerte...
NACIONAL DESDE EL MOMENTO EN QUE TE VI, ME DI CUENTA QUE NACI PARA ALENTARTE, NACIONAL UNA RELIGION SAGRADA DE LA CUAL ME ENORGULLEZCO, NACIONAL MI UNICA Y VERDADERA FELICIDAD
El conjunto verdolaga no asistía al evento continental desde 1982 y en las cinco oportunidades en que participó (1972, 1974, 1975, 1977 y 1982) no había pasado a la segunda fase.
El 7 de marzo, en Medellín cae 0:2 ante Millonarios. En el partido de vuelta ante Deportivo Quito, gano por 2:1. El último partido de la primera fase, frente a Emelec, en Medellín, ganó 3:1.
En la semifinal enfrentó al Danubio. En el primer partido, el 10 de mayo, en Montevideo, termino 0:0. El de vuelta, el 17 de mayo, terminó 6:0 a favor de los colombianos, clasificando a la final. El arbitro de este juego, Carlos Espósito, afirmaría que se vio obligado a dirigir ese partido bajo amenaza y que su vida y la de sus asistentes corrieron peligro.
Andrés Escobar Saldarriaga (Medellín, Colombia, 13 de marzo de 1967 Medellín, Colombia, 2 de julio de 1994) fue un futbolista colombiano, que compitió por la selección nacional de su país y en su club Atlético Nacional. Participó del equipo campeón de la Copa Libertadores de 1989 y, por la Selección Colombia en el Mundial de Fútbol jugado en Estados Unidos en 1994.
(1966-)
VICTOR HUGO ARISTIZABAL
(1971-)
Debutó como profesional en 1990 en Atlético Nacional, equipo con el que fue cinco veces campeón del torneo colombiano y campeón de la Copa Merconorte.
En 1997-98 fichó por el Sao Paulo y dos años después por el Santos para luego regresar a su país a jugar con el Atlético Nacional y posteriormente con el Deportivo Cali; sólo pasó una temporada con el equipo caleño y volvió al fútbol brasileño. Allí estuvo otras tres temporadas, en tres equipos distintos: Vitória, Cruzeiro y Coritiba.
En 2005 volvería a jugar por cuarta vez en el Atlético Nacional, y se consagraría campeón en los torneos 2005-I (Apertura 2005), 2007-I (Apertura 2007) y 2007-II (Finalización 2007).El 25 de noviembre de 2007 en juego valido por la primera fecha de los cuadrangulares finales del fútbol colombiano, Aristizabal sufre una lesión de ligamento cruzado. Los médicos de Atlético Nacional determinan luego de exámenes que el jugador se recuperará en seis meses, razón por la cual decide adelantar su retiro del fútbol profesional. Aristizábal tenía programada su despedida del fútbol en enero del 2008. Tras superar su lesión se incorporó al cuerpo técnico de Atlético Nacional y realizó un partido de despedida oficial el 12 de julio de 2008. Allí lo acompañaron Enzo Francescoli, Álex Aguinaga, Mauricio "Chicho" Serna, Leonel Álvarez, Faustino Asprilla, Francisco Maturana, 'Bolillo', 'Barrabas' Gómez, Juan Pablo Ángel, René Higuita y otras figuras que alguna vez se encontraron con él en la cancha.
El equipo de barrio que dio origen al Atlético Nacional nació en 1935 en un potrero del barrio Buenos Aires al centro-oriente de Medellín con el nombre de Unión FC.Fue fundado por un grupo de jóvenes que se reunían a jugar fútbol en el potrero conocido como 'la manga de Don Pepe'; ésta se encontraba en el costado oriental de la vía que en la actualidad es la Carrera 39, entre lo que hoy es el Teatro Pablo Tobón Uribe y la Placita de Flórez. En 1936, el Unión se convierte en participante de la segunda categoría de la Liga Antioqueña de Fútbol; en ese entonces la liga contaba con 4 categorías: primera, segunda, tercera y juvenil. El equipo fue llevado a la segunda por don Miguel Ortiz Tobón, vicepresidente de la Liga, quien los había visto jugar y quedó impresionado por su calidad.
La primera vez que se escuchó hablar del Unión, que vestía camiseta de franela blanca y pantaloneta roja, fue en octubre de 1942 cuando ganó el campeonato aficionado de la segunda categoría de la Liga Antioqueña de Fútbol. Ya con un prestigio a cuestas, el Unión tenía listo su pase a la primera, pero para lograr que el ascenso fuera exitoso había que reforzar el equipo. En este momento entra el Indulana otro equipo aficionado. Ante la necesidad del Unión de no hacer el ridículo frente a Medellín y Huracán, los equipos más fuertes de la primera, se acordó la fusión del Unión y el Indulana. La fructífera alianza duro tres años, de 1943 a 1945.
Los principales partidos se jugaban en el campo de fútbol del hipódromo Los Libertadores, donde en la actualidad se ubica el barrio San Joaquín. Los juegos debían realizarse allí, debido a que la ciudad de Medellín no contaba con un estadio.
INICIO EN EL PROFESIONALISMO
El Atlético Municipal en medio de una polémica entre lo que se consideraba la comercialización del fútbol, por un lado, y sus raíces de amateurismo por el otro, abandona la Liga Antioqueña de fútbol, y se prepara para afrontar el campeonato profesional con una nomina de "puros criollos".
Al finalizar el primer Campeonato en Colombia, casi contra todos los pronósticos el Atlético Municipal terminó en el sexto lugar con 18 unidades, los mismos del América, quinto y a diez del Campeón Santa Fe. Guillermo Echavarría fue el goleador del equipo con 8 goles, el argentino Alfredo Castillo, de Millonarios, fue el goleador del Campeonato con 31 goles. La victoria, más importante, la consiguió en Bogotá a costas de Millonarios, 2-3, ubicado cuarto en el casillero final. El cuadro bogotano, ya contaba con jugadores extranjeros en su nómina.